martes, 20 de enero de 2015

Plan Global del Modulo

PLAN GLOBAL DEL MODULO
Nombre del Postgrado:
Doctorado en Ciencias de la Educacion
Nombre del Módulo:
Etica y Deontologia

 
Presentacion del Modulo( JUSTIFICACIÓN):
·         La ética y deontología profesional son el  conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Y
Suele ser el propio gremio profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos. En nuestro contexto sociocultural actual, la deontología es la dignidad de cada persona, la que debe ser admitida y garantizada jurídicamente y defendida políticamente.
La dignidad es aquello que se debe constituir en el núcleo principal de toda ética filosófica y de toda deontología profesional.
Objetivos/Competencias:
·     Formar profesionales investigadores en este campo del conocimiento, en los rubros de la gestión y administración educativa, la tecnología educativa, la didáctica y la pedagogía, para generar conocimiento nuevo y esencialmente aplicativo a la resolución de los problemas que en la actualidad presenta la educación en Bolivia, permitiendo, al mismo tiempo, desarrollar líneas de investigación que posibiliten la ampliación del aparato conceptual disponible, en el marco de una conducta correcta y ética, a través de la cual se pueda apreciar la trascendencia y significado personal, social, cultural e histórico de las Ciencias de la Educación.

Todo profesional debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa indole en relación con sus actos, de ahi la necesidad de establecer unos principios éticos. Independientemente de la propia conciencia, que debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los códigos morales, existe la figura de los colegios profesionales para mantener, promover y defender la deontologia. Éstos vigilan el cumplimiento de determinados niveles de exigencia, de competencia y de calidad en el desempeño del trabajo de sus colegiados.
El Estado, al convertir a los colegios profesionales en corporaciones a través de mecanismos legales, propicia el modo de mantener la deontologia profesional. Les encarga funciones públicas y les dota de la potestad de imponer una determinada disciplina a todos los profesionales pertenecientes a este colectivo.
Unidades Temáticas y sus contenidos:
Tema 1: Deontologia Profesional
1.1. La deontologia como ética profesional
1.2. La conciencia profesional
1.3. La costumbre y la responsabilidad profesional.

Tema 2: Etica Profesional
2.1. Ética y moral.
2.2. Conciencia ética
2.3. Autorregulación

Tema 3: Terapia Ocupacional.
3.1. Principios éticos de la Terapia Ocupacional
3.2. Código Deontológico de la WFOT
3.3. Código Ético de Terapia Ocupacional

Metodología:

La metodología a utilizarse será:
·         Lectura de textos
·         Difusión de videos
·         Retroalimentación
·         Elaboracion de un ensayo


Evaluación:

Para la evaluación pertinente se tomara en cuenta lo siguiente:
•    Asistencia
•   actividades de extensión
•    Participación voluntaria
•    Entrega de trabajos parciales y finales.


Bibliografía de base:

http://www.deontologia.org/
http://wwwcaro-etica.blogspot.com/p/objetivos-generales-de-la-etica.html
http://es.slideshare.net/guest8ad15f9/deontologa-profesional-modulo-1?related=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario